¡¡Hola!! ¿Cómo va todo por ahí? Espero que muy bien💖 El tema del blog de hoy es “el miedo”. Más precisamente de como vivir con miedo puede ser una de las razones por las que no tienes la vida que quieres.
Recurramos a la Wikipedia para ver que nos dice sobre el miedo.
El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable, provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado.
Seguro estarás de acuerdo que cuando el miedo se justifica, es algo completamente necesario y muchas veces imprescindible para nuestra supervivencia. Y eso está muy bien.
Pero… ¿Qué sucede cuando el miedo no representa una amenaza real, he interfiere en las cosas que queremos hacer?
Es justamente de ese miedo del que quiero hablarte.

Comencemos por reconocer que aunque haya situaciones que nos producen miedo, no son una amenaza real. Podríamos decir que son más bien producto de nuestra mente, nuestra imaginación y lo que creemos que puede llegar a pasar.
Por ejemplo: miedo al qué dirán, a hacer el ridículo, a ser rechazado. Miedo a hacer algo en concreto, porque interiormente creemos que no somos capaces. O si hemos fallado antes, no estar listos para enfrentarnos nuevamente a otro posible fracaso.
Pues sí, a todos nos ha pasado en algún momento, en las más variadas situaciones, Y hasta puede que hayamos dejado de hacer muchas cosas por esta razón. Pero no podemos vivir con miedo.
S i te encuentras atravesando una situación donde te sientes estancad@ y sospechas que detrás de ese «no accionar» puede estar escondido nuestro amigo el miedo. Te propongo 10 preguntas que puedes hacerte para descubrir finalmente si es el miedo el que te mantiene en tu zona de confort y por ende no estas pudiendo avanzar todo lo que te gustaría…
Responde estas preguntas en tu diario o un cuaderno que uses para tu escritura reflexiva (si no lo tienes puedes crearlo hoy). Responde con mente y corazón abiertos. Se muy honest@ con las respuestas que des. Después de todo esto lo haces por y para ti. Para salir de esa zona de falso confort que te esta reteniendo.
Comencemos…
👻 ¿Qué es lo peor que podría pasar si doy ese paso o llevo a cabo esa acción que tanto me asusta y estoy evitando?
A veces exageramos las consecuencias en nuestra mente. Al ponerlo en palabras, quizás descubras que no es tan grave como pensabas.
👻 ¿Estoy dejando que el miedo me controle, o lo uso como excusa para no avanzar?
El miedo puede ser una excusa disfrazada, cómoda en algunos momentos pero limitante a la hora de que puedas llegar a materializar eso que deseas.
👻 ¿Qué oportunidades estoy perdiendo por quedarme en mi zona de falso confort?
Imagínate un año más en el mismo lugar, con la misma actitud, tus mismos resultados y sin haber pasado a la acción ¿Cómo te sentirías?
👻 ¿Qué recursos internos o externos ya tengo para enfrentar este miedo?
Usa tus habilidades, experiencias o incluso busca inspirarte con el trabajo de personas que ya están donde tu quieres. Apóyate en las personas que te quieren bien.
👻 ¿Quién sería yo y cómo cambiaría mi vida si pudiera superar este miedo?
Vamos a recurrir a la visualización. Imagina que no tienes ese obstáculo mental. ¿Cómo serías tu? ¿Qué versión de ti mismo estás perdiendo por no intentarlo?
👻 ¿Qué me asusta más, lo que podría salir mal, o lo mucho que podría cambiar mi vida si esto sale bien?
Recuerda que el miedo puede ser más grande cuando lo que está en juego es algo que es realmente importante para ti.
👻 ¿Este miedo refleja o esta relacionado a las creencias limitantes que probablemente tengo sobre mí mism@?
Piensa si este temor esta relacionado con lo que crees que mereces o con lo que piensas que eres capaz de lograr.
👻 ¿Estoy buscando aprobación externa para tomar acción, o realmente esto es importante para mí?
A veces, el miedo está en el “qué dirán”. Pero… ¿esto es algo que quieres para ti o para los demás?
👻 ¿Qué historia me estoy contando sobre mí mism@ que alimenta este miedo?
Las narrativas internas tienen poder. ¿Qué pasaría si cambias esa historia?
👻 ¿Cuánto tiempo más estoy dispuesto a dejar que este miedo me mantenga en el mismo lugar?
¿De verdad estás dispuesto a quedarte sin hacer nada, sabiendo que podrías estar más cerca de lo que deseas su te pones en acción?
Llegado este punto y si haz trabajado en responder estas preguntas, probablemente tengas una visión más clara de la situación. Muchas veces pasa por dar ese paso y hacer esas cosas que nos dan miedo, si realmente queremos conseguir un resultado diferente.
Ten en cuenta que a cuantos más miedos nos enfrentamos, más podemos crecer en confianza hacia nosotros mism@s y nuestras posibilidades.

Aquí te dejo unos consejos, que a mí me son útiles en momentos de miedo e incertidumbre. Espero te ayuden a ti también. ¡¡MUCHO ÁNIMO!!
🔍Si ya detectaste que este es tu caso…
⚡ ¡Hazlo con miedo, pero hazlo!
⚡ Da lo mejor de ti y no pienses en el resultado.
⚡ ¡Recuerda! El fracaso es: No haberlo intentado.
⚡Visualiza tu objetivo, el «porque» lo haces.
⚡ Piensa en positivo y practica el optimismo.
⚡ Repite mentalmente «todo va a estar bien», «yo puedo hacerlo», «confío en mi».
Cada miedo superado, te acerca un poco más a tus sueños y a la vida que quieres. Deja de vivir con miedo.
Si te has arriesgado y no has quedado 100% conforme, no te preocupes y no seas duro contigo mism@, de los errores se aprende y ten en cuenta que siempre hay cosas que no podemos controlar como la respuesta de los demás.
Pero si en tu corazón estas convencid@ que has dado lo mejor de ti, algo bueno sacaras de la experiencia.
🍀Lo positivo: No te quedaras pensando en «que hubiera pasado si»…
¡Porque lo has vivido! ¡Has traspasado la barrera del miedo!
¡confía en la vida!
Hasta aquí el blog de hoy, te deseo una semana excelente. Y que puedas dar ese pasito que te acerque a lo que quieras conseguir.
¿Te atreverías a contar alguna experiencia relacionada al miedo? Donde puedas decir ¡Valió la pena cruzar la barrera!
Comparte tu opinión. Ya que siempre podemos influir positiva-mente en los demás. Y quizá tu experiencia pueda ayudar a otras personas.
Si quieres saber más de mi, Sígueme en mis redes.
Me despido hasta el próximo artículo.