Bienvenida/ a tu blog “entrenando el bienestar”. Hoy hablaremos sobre una postura muy famosa en Yoga que por lo general suele practicarse en casi todas las clases de Hatha Yoga. Esta postura es Paschimottanasana la postura de la pinza. Paschimottanasana significa estiramiento intenso de la parte posterior del cuerpo.
La semana pasada hablamos de la postura del bastón Dandasana, aquí te dejo el enlace por si no has leído el blog anterior.
En el capítulo de hoy hablaremos de Paschimottanasana.
Aquí te dejo una imagen mía en la postura.

¿Cómo colocarnos en Paschimottanasana?
(Vamos a partir desde Dandasana la postura del bastón).
🔹 Siéntate sobre la esterilla con las piernas estiradas, juntas y activas.
🔹 Coloca los pies en Flex.
🔹 Enraíza bien los isquiones esos huesitos dónde nos sentamos y alarga tu espalda.
🔹 Deja las manos apoyadas en tus muslos.
🔹 Inhala profundo alarga la espalda.
🔹 Exhala te inclinas hacia delante, el movimiento empieza en las caderas.
🔹 Ve deslizando tus manos por las piernas, hasta donde el cuerpo te permita.
🔹 Puedes coger tus pies o mantener las manos apoyadas en las piernas.
🔹 Una vez que hayas alcanzado tu limite permanece allí respirando de forma fluida.
«Practicando Paschimottanasana la postura de la pinza» 😉👍🏼
La postura de la pinza sentada puede representar un reto para quienes no gozan de flexibilidad en la parte posterior de las piernas, en los músculos isquiotibiales. Pero eso no es un impedimento para practicar esta postura. Sigue los consejos que a continuación comparto contigo, para que realices la postura de manera correcta y segura.
la correcta ejecución de la postura es muy importante, ya que de lo contrario podemos poner en riesgo la salud de nuestra columna.
Recordaremos que como su nombre lo indica, lo que se busca es “el estiramiento de la parte posterior del cuerpo”. Por lo que centraremos nuestra atención en mantener la columna erguida y la pelvis en anteversión (rotación hacia delante).
⭐ Consejos para realizar adecuadamente la postura de la pinza:
🔼Recuerda, el movimiento empieza en las caderas. Por lo que no intentes comenzar el movimiento desde la cabeza. Permite la rotación de la pelvis hacia delante y mantén las piernas estiradas.
🔼Céntrate en alargar la espalda y que el cuello esté alineado con el resto de la columna, en lugar de “ querer llevar la cabeza hacia las rodillas”.
🔼Abre sutilmente el pecho, lleva ligeramente las escápulas hacia la columna, en lugar de hundir el pecho.
🔼Si no puedes estirar las piernas, flexiónalas ligeramente, con la práctica podrás estirarlas cada vez más.
🔼Utiliza un cinturón o un cojín, para realizar la postura de manera más cómoda.
🔼Mantén la postura de 3 a 5 respiraciones, o más si lo deseas.

🏆 Los beneficios de Paschimottanasana la postura de la pinza.
💛Estira la parte posterior del cuerpo, isquiotibiales, hombros y la columna.
💛Nos brinda una sensación de calma mental (mientras no se fuerce la postura).
💛Estimula los órganos internos, los ovarios, el hígado y los riñones.
💛Nos ayuda a tener mejores digestiones.
💛Alivia la ansiedad y el estrés.
💛Alivia los dolores de cabeza y menstruales.
💛Ayuda a llevar mejor los síntomas de la menopausia.
Anímate y sube a Instagram tu foto practicando Paschimottanasana. Me encantaría darle una manito arriba. No te olvides de poner #entrenaelbienestar (Así puedo verla).
Y hasta aquí nuestro blog de hoy. Buena semana.