¡¡Hola!! ¿Cómo estás? ¿List@ para sumergirte en otra lectura interesante? Hoy vamos a hablar de las 7 leyes universales conocidas como «Las 7 leyes herméticas del Kybalion.» Todo el mundo esta hablando de ellas… la verdad esta saliendo a la luz. 😋
¡Uff! Hay tanta información allí afuera que voy a intentar ser lo más precisa posible, para que no se nos escape nada y podamos beneficiarnos de esta sabiduría. Ya sabes que aquí somos super fans del desarrollo personal. Seguramente, al leer este artículo, podrás experimentar la sensación de que todo esta conectado. Veremos cómo estas 7 leyes universales también están presentes a su forma en el Yoga. ¡Vamos a ello!

El Kybalion y las 7 leyes herméticas
Sabiduría ancestral para entrenar el bienestar.
Hay textos que llegan a nuestras manos como susurros del universo, como llaves que abren puertas internas. El Kybalion es uno de esos tesoros. Un libro pequeño, pero inmenso en sabiduría. Sus enseñanzas nacen del Hermetismo, una corriente filosófica y espiritual milenaria que nos invita a mirar el mundo desde otro lugar… uno donde todo está conectado, donde cada pensamiento importa, y donde tú y yo podemos ser creadores de nuestra propia realidad.
¿Qué es el Kybalion y quién fue Hermes Trismegisto?
El Kybalion es un texto publicado por primera vez en 1908 por tres autores anónimos que firmaron como “Los Tres Iniciados”. Pero su contenido se basa en enseñanzas atribuidas a Hermes Trismegisto, una figura legendaria que representa la fusión del dios egipcio Thot y el dios griego Hermes. “Tres veces grande” (Trismegisto) por su dominio de la filosofía, la alquimia y la astrología, Hermes es considerado el padre del conocimiento hermético. Su legado ha influenciado desde la alquimia hasta el misticismo cristiano, el sufismo y también prácticas espirituales de Oriente. Y aquí es donde se conecta con el yoga.
En yoga se habla de maya, la ilusión del mundo material; del karma, la ley de causa y efecto; de prana, la energía vital. Todos estos conceptos encuentran su espejo en las 7 leyes herméticas, que veremos a continuación.
Las 7 leyes herméticas explicadas (y cómo se reflejan en tu camino de bienestar)

1. El Principio del Mentalismo
» El Todo es mente, el universo es mental.»
”Todo lo que existe tiene su origen en la mente. El universo, tú, tus experiencias, tus emociones… Todo comienza en un pensamiento.
En yoga este principio se conecta con la práctica de la meditación (dhyana) y el control de la mente (chitta vritti nirodha en los Yoga Sutras). Si controlas tus pensamientos, puedes transformar tu realidad.
Frase para recordar: “Cambia tu mente, y cambiarás tu mundo.”
2. El Principio de Correspondencia
«Como es arriba, es abajo, como es adentro, es afuera.»
El universo es un espejo. Lo que ves en el exterior refleja tu mundo interno. Si hay caos en tu vida, pregúntate cómo está tu interior.
En yoga esto resuena con la idea de que el cuerpo físico refleja el estado del cuerpo sutil (koshas). Cuando armonizas tus energías internas, también lo haces con tu entorno.
Frase para recordar: “La paz no se busca afuera, se cultiva dentro.”
3. El Principio de Vibración
«Nada está inmóvil, todo se mueve, todo vibra».
Todo en el universo vibra, incluso tus pensamientos y emociones. Y estas vibraciones afectan lo que atraes a tu vida.
En yoga las prácticas de mantras y pranayama trabajan directamente sobre tu frecuencia vibratoria. El “Om”, por ejemplo, no es solo un sonido es vibración pura que te conecta con el TODO.
Frase para recordar: “Eleva tu vibración, y elevarás tu vida.”
4. El Principio de Polaridad
«Todo es dual, todo tiene polos, todo tiene su par de opuestos.»
Luz y oscuridad. Frío y calor. Amor y miedo. Todo tiene su opuesto, pero ambos forman parte de la misma energía.
En yoga este principio se ve en hatha yoga (ha = sol, tha = luna), donde el equilibrio entre opuestos es la clave. También en la aceptación de duhkha (dolor) y sukha (placer) como parte del camino.
Frase para recordar: “Aceptar la dualidad es el primer paso hacia la unidad.”
5. El Principio del Ritmo
«Todo fluye y refluye, todo tiene sus períodos de avance y retroceso.»
La vida tiene ciclos. Hay días de energía y días de reposo. Todo tiene un ritmo natural, como el vaivén del mar.
En yoga esto se refleja en la conciencia del prana y apana, en los ciclos de respiración, en las estaciones del cuerpo y la mente. Aceptar el ritmo es fluir con la vida.
Frase para recordar: “Resistirse al ritmo de la vida es como luchar contra el mar. Fluye.”
6. El Principio de Causa y Efecto
«Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa.»
Nada ocurre por azar. Tus pensamientos, palabras y acciones tienen consecuencias. Eres creador de tu camino.
En yoga este principio es similar al karma. Cada acto, físico o mental, deja una huella. La práctica constante (abhyasa) crea transformación real.
Frase para recordar: “Lo que siembras, cosechas. ¿Qué estás sembrando hoy?”
7. El Principio de Generación
«La generación existe por doquier; todo tiene su principio masculino y femenino.»
Todo acto de creación implica la unión de energías complementarias: activa y receptiva, dar y recibir.
En yoga se manifiesta en la energía de Shiva y Shakti, en la danza entre lo consciente y lo creativo. También en el equilibrio del sistema nervioso simpático y parasimpático.
Frase para recordar: “Cuando tus energías se equilibran, nace tu poder creador.”
Estas leyes no son mandamientos. Son invitaciones. Mapas para reconocer lo que ya somos una chispa del TODO, con la capacidad de observar, elegir, crear y transformar. En yoga, se dice “tú ya eres completo, solo que has olvidado.”
El Kybalion, al igual que el yoga, no pretende enseñarnos nada nuevo. Solo recordarnos lo que ya sabemos en lo profundo que tenemos un poder inmenso dentro de nosotros.
Y tú, de estas 7 leyes… ¿Cuál sientes que estás integrando más? ¿Cuál te reta o te inspira?
Empieza por observar. Luego, lleva una de estas leyes a tu práctica de yoga, a tu día, a tu respiración. Verás cómo todo empieza a moverse… como una vibración que te alinea con tu verdadero ser.
Gracias por pasarte por aquí.
Namaste🙏💕