El Ciclo de Sarvangasana la postura de vela (II)

Compartir

Hoy repasaremos el ciclo de Sarvangasana la postura de la vela. Hacemos una revisión de las posibilidades de movimientos de las piernas.

Antes de empezar a profundizar en el asunto, te recomiendo que leas:

1️⃣ Sarvangasana la postura de la vela.

2️⃣ Ciclo de Sarvangasana la postura de la vela. (I)

¿Te estoy dando mucho trabajo?

Pues créeme. ¡Vale la pena! Así que, si quieres bordar la postura en tu clase de Yoga.

Hablaremos de las variaciones de las piernas. Movimientos o modificaciones que se harán una vez estés en Sarvangasana.

👩‍🏫 Vamos a ello…

Karnapidasana

Esta postura es una variación de Halasana la postura del arado. Karna significa oreja y pida presión o molestia.

Ejecución

  • Entra en Halasana.
  • Deja tus manos apoyadas sobre la parte media baja de la espalda.
  • Flexiona las piernas y lleva las rodillas lado a lado de la cabeza.
  • Empeines en contacto con el suelo.
  • Entrelaza los dedos de las manos y estira los brazos.

⏳ Mantén la postura de 30 a 60 segundos.

Beneficios:

  • Mejora la circulación de la sangre en el área de la cintura.
  • Ofrece descanso al torso y a las piernas.

Supta Konasana

La palabra Supta, hace referencia al acto de estar tumbado y Kona significa ángulo.

Ejecución

  • Desde la postura anterior Karnapidasana.
  • Estira las piernas y apoya los dedos de los pies volviendo a Halasana.
  • Luego separa las piernas lado a lado, tanto como te sea posible.
  • Sujeta los dedos gordos del pie con cada mano.
  • Sube el tronco y estira bien las piernas.

⏳ Mantén la postura 20 o 30 segundos.

Beneficios:

  • Ayuda a contraer la musculatura del abdomen.
  • Estira las piernas y las tonifica.

Parsva Halasana

Parsva significa lado, lateral.

Ejecución

  • Desde Supta Konasana, vuelve a Halasana.
  • Lleva las piernas estiradas hacia el lado izquierdo.

⏳ Mantén la postura 30 segundos.

  • Vuelve a Halasana.
  • Repite del otro lado.
  • Lleva las piernas hacia la derecha.

⏳ Mantén la postura 30 segundos.

Beneficios:

  • Estos movimientos estimulan el colon, permitiéndote evacuar de manera completa.
  • Esta postura es beneficiosa para personas que sufren estreñimiento crónico.

Eka Pada Sarvangasana

Eka significa uno, solo y Pada significa pie.

Ejecución

  • Desde Sarvangasana.
  • Baja la pierna derecha en dirección al suelo hasta poder apoyar los dedos del pie.
  • Deja la pierna izquierda estirada.

⏳ Mantén la postura 20 segundos.

  • Exhala y levanta la pierna derecha volviendo a Sarvangasana.
  • Baja la pierna izquierda en dirección al suelo hasta poder apoyar los dedos del pie.
  • Deja la pierna derecha estirada.

⏳ Mantén la postura 20 segundos.

Beneficios:

  • Es buena para los riñones y los músculos de las piernas.

Parsvaika Pada Sarvangasana

Esta postura se diferencia de la anterior, porque la pierna que baja estará al lado y no detrás de la cabeza.

Ejecución

  • Haz Eka Pada Sarvangasana. (Ambos lados).
  • Vuelve a Sarvangasana.
  • En la siguiente exhalación, baja la pierna derecha lateralmente, hasta que puedas apoyar los dedos del pie.
  • La pierna izquierda completamente estirada en el aire.
  • Manos sujetando el tronco, sobre las costillas.

⏳ Mantén la postura 20 segundos.

  • Exhala vuelve a Sarvangasana
  • Repite del otro lado.
  • En la siguiente exhalación, baja la pierna izquierda lateralmente, hasta que puedas apoyar los dedos del pie.
  • La pierna derecha completamente estirada en el aire.
  • Exhala vuelve a Sarvangasana.

⏳ Mantén la postura 20 segundos.

Beneficios:

  • Es una excelente postura para combatir el estreñimiento.
  • Mejora el funcionamiento de los riñones fortaleciéndolos.

Parsva Sarvangasana

Ejecución

  • Desde Sarvangasana con las manos apoyadas en la espalda.
  • Lleva el tronco, caderas y piernas hacia la derecha.
  • Apoya la cadera izquierda en la palma de la mano del mismo lado.
  • El hueso coxal quedará apoyado sobre la muñeca.
  • El peso descansará sobre la mano y el codo.
  • La mano derecha sujetará la parte media de la espalda.
  • Lleva las piernas hacia la izquierda lo más que puedas.

⏳ Mantén la postura 20 segundos.

  • Vuelve a Sarvangasana y repite del otro lado.
  • Lleva el tronco, caderas y piernas hacia la izquierda.
  • Apoya la cadera derecha en la palma de la mano del mismo lado.
  • El hueso coxal quedará apoyado sobre la muñeca.
  • El peso descansará sobre la mano derecha y el codo.
  • La mano izquierda sujetará la parte media de la espalda.
  • Lleva las piernas hacia la derecha lo más que puedas.

⏳ Mantén la postura 20 segundos.

  • Vuelve a Sarvangasana.

Beneficios:

  • Esta postura es muy beneficiosa para la circulación de la sangre. sobre todo, para el hígado, páncreas y el vaso.
  • Fortalece las muñecas.

Setu Bandha Sarvangasana

La palabra Setu significa puente.

Ejecución

  • Haz Sarvangasana.
  • Lleva las piernas estiradas y juntas hacia atrás.
  • Flexiona las rodillas.
  • Las manos sujetando la espalda a la altura de la cintura.
  • Lleva los pies en dirección al suelo.
  • Estira las piernas.
  • Mantén las piernas juntas.

⏳ Mantén la postura de 30 segundo a 1 minuto.

Eka Pada Setu Bandha Sarvangasana

Ejecución

  • Desde Setu Bandha Sarvangasana.
  • Lleva la pierna derecha hacia arriba durante la exhalación.
  • La pierna izquierda bien estirada.

⏳ Mantén la postura 10 segundos.

  • Toma aire baja la pierna derecha.
  • Sube la izquierda durante la exhalación.
  • La pierna derecha bien estirada.

⏳ Mantén la postura 10 segundos.

  • Vuelve a Sarvangasana.
  • Desarma la postura y descansa.

Hemos llegado al final del artículo de hoy. Gracias por Visitar el blog.

Que tengas una bonita semana.

Namasté 🙏🏼


Compartir

1 comentario en “El Ciclo de Sarvangasana la postura de vela (II)”

  1. Pingback: El Ciclo de Sarvangasana (I) - Entrenando el Bienestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio