¡Hola! ¿Cómo estás? ¿List@ para otro capítulo de la serie donde aprendemos los secretos de las Posturas de Yoga? En el capítulo de hoy hablaremos sobre Matsyendrasana (torsión sentada).
Matsyendrasana en sánscrito significa «El señor de los peces». Cuenta la leyenda que el dios Shiva estaba explicándole a su esposa Parvati los secretos del yoga en una isla. Y en el agua cerca de la orilla, un pez escuchaba con total atención, sin moverse. Shiva, al notar que el pez había comprendido las enseñanzas, lo bendijo con agua sagrada, transformándolo en Matsyendra, el Señor de los Peces. Así, este ser divino se convirtió en uno de los primeros maestros del yoga, dando origen a la postura Matsyendrasana. ¡Qué bonito! Será porque soy de piscis o, no sé, pero me encanta esta historia.
Aquí te dejo una imagen mía en Matsyendrasana (Torsión sentada) ⬇

Matsyendrasana es una postura de torsión y la conocemos también con el nombre de torsión espinal
¿Cómo colocarnos en Matsyendrasana?
🔹 Siéntate en la esterilla con las piernas juntas y estiradas hacia delante en Dandasana.
🔹 Dobla la pierna derecha apoya la planta del pie en la esterilla. (cruza la pierna solo si estas comod@)
🔹 Enraíza bien los isquiones esos huesitos donde te sientas.
🔹 Inhala y alarga la espalda.
🔹 Exhala y busca una torsión, girando el torso en dirección a la pierna flexionada.
🔹 Abraza la pierna derecha con el brazo izquierdo.
🔹 Apoya la mano derecha detrás sobre la esterilla.
🔹 La mirada por encima del hombro derecho.
🔹 Repite del otro lado.
¡¡Vamos a practicar juntos!! Mirá el siguiente video 🧐
⭐Consejos para realizar correctamente Matsyendrasana (torsión sentada)
🔼 Esta postura tiene muchas variantes y modificaciones. Te recomiendo que mires el video y pruebes como te sientes mejor si cruzando o no la pierna al principio.
🔼 En cuanto a la alineación algunos de los errores comunes en esta postura son llevar el peso de cuerpo hacia atrás y no mantener el torso erguido. Por lo que es preferible no acercar o flexionar demasiado la pierna (si no estás muy comod@) y que la torsión sea suave, para evitar compensaciones o inclinarte llevando el peso hacia atrás.
🔼 Recuerda que se busca la verticalidad de la columna por lo que ambos isquiones deberán estar apoyados en el suelo. No levantes las nalgas.
🔼 Puedes llevar tu atención al pecho y buscar un suave estiramiento llevando sutilmente las escápulas en dirección a la columna. Mantén los hombros lejos de las orejas.
🛑No practiques esta postura si tienes alguna lesión en la espalda .
🏆 Los beneficios de Matsyendrasana👇
✔ Dota de flexibilidad a la columna y mejora el movimiento de la zona dorsal.
✔ Alivia el dolor lumbar y la ciática, puede ayudar a reducir la escoliosis.
✔ Calma el sistema nervioso.
✔ Revitaliza los nervios de la médula espinal.
✔ Estira los hombros, el cuello y las caderas.
✔ Da un suave masaje al hígado y los riñones.
✔ Mejora la función respiratoria.
✔ Nos ayuda a tener mejores digestiones.
✔ Alivia el dolor menstrual.
Y hasta aquí nuestro blog de hoy. Espero que tengas una semana fabulosa.
Si te animas sube a Instagram tu foto practicando Matsyendrasana. Me encantaría darle una manito arriba. Utiliza el #entrenaelbienestar (Así puedo verla y darle ¡Me gusta!)