La respiración en el método Pilates

Compartir

¡Hola! ¿Cómo estás? Bienvenid@ una vez más a tu blog de bienestar.

Esta semana vamos a hablar sobre la respiración en el método Pilates. Y de paso te cuento que en mi página de Facebook «Entrenando el Bienestar» publiqué un video, donde te explico esta técnica de respiración mientras la practicamos junto@s.

Puedes ver el video a continuación pinchando aquí😃👉🏼 Training time videos

En este artículo hablaremos un poco más acerca de los beneficios y características de esta forma de respirar.

Pos si no lo sabías el Pilates tiene su respiración específica la «respiración costal«.

Y su función es permitirnos realizar cada uno de los ejercicios de forma segura. Activando la musculatura interna del abdomen “el músculo transverso”. El cual al activarse genera una reacción en cadena de otros músculos, como los oblicuos interno y externo y el recto del abdomen. Estos músculos crean una especie de faja en nuestro centro, que le da mucha estabilidad al torso y a la pelvis. Haciendo que los movimientos sean más seguros y evitando las compensaciones.

En la respiración de Pilates conseguimos que el aire llegue a la parte baja de los pulmones. Y con la práctica ampliamos su capacidad, dándole más elasticidad a los músculos que mueven las costillas mejorando así la capacidad respiratoria. Aparte de liberar tensiones que se acumulan en el pecho, en la espalda dorsal y la caja torácica.

Antes de realizar cualquier movimiento ten en cuenta la activación de tu centro de poder. Para así poder beneficiarte de la estabilidad, el control y poder llevar a cabo con éxito tu práctica. La respiración costal nos permite tener un control mayor del cuerpo a la hora de realizar los ejercicios de Pilates.

Esta respiración tiene muchos beneficios si la practicas de modo conciente.

Los pulmones al inflarse y desinflarse gracias al subir y bajar del diafragma generan movimiento en nuestro interior. Órganos como el hígado, el páncreas, el estómago y los intestinos reciben un suave masaje. Por lo que un buen movimiento del diafragma favorece a la digestión y nos ayuda a no padecer estreñimiento.

Una buena respiración mejora la circulación sanguínea y la distribución del oxígeno en nuestro organismo.

Practicar Pilates es bueno para aliviar dolores de espalda y en algunos casos hasta eliminarlos. Y reeducar al cuerpo en cuanto a la postura. Obtendrás los beneficios si practicas de forma regular y moderada. Siempre y cuando no vayas más allá de lo que realmente puedas controlar.

😉 Consejos para realizar correctamente la respiración costal

Se tomará aire al alargar la columna, al comienzo o preparación antes de ejecutar el ejercicio. Se soltará el aire al contraer el abdomen y al momento de realizar el movimiento en el momento de mayor esfuerzo. Para evitar perder la conexión que se establece a nivel muscular en tu interior.

🔼 A nivel técnico debes cuidar de no subir los hombros al inspirar, es decir no llevar los hombros en dirección a las orejas. Si practicas esta técnica de manera correcta la zona escapular (la parte superior de la espalda) permanecerá estable.

🔼 Tampoco lleves el aire a la zona del pecho o las clavículas ya que perderás la estabilidad de la cintura escapular.

Gracias por llegar hasta aquí. Te dejare debajo el enlace a mis otros artículos sobre el método Pilates por si quieres profundizar.

⭐Yoga VS Pilates.
Pilates y sus beneficios.

Me voy despidiendo ya. Espero tengas un fin de semana Excelente.

Hazme saber en los comentarios si te interesan los temas que abordamos en el blog y si hay algún otro tema, en particular relacionado al bienestar, que te interese que tratemos.

Y como siempre

¡Un beso hasta los huesos!

Gisela 💞


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio